Más de 6.000 personas se darán cita en Burgos en el Certamen Nacional de Danza ORBE

El evento se celebrará este fin de semana en el Fórum Evolución, con la participación de 3.200 bailarines procedentes de toda España Burgos se convertirá este fin de semana en el epicentro de la danza con la celebración del 12º Certamen Nacional de Danza ORBE, que se llevará a cabo en el Fórum Evolución del 21 al 23 de marzo. Más de 6.000 personas entre participantes, profesores, familiares y aficionados se darán cita en la ciudad para participar en este evento de referencia, que reunirá a 3.200 bailarines procedentes de 85 escuelas de toda España. El certamen, que reúne a escuelas y academias de todo el país, busca incentivar tanto a bailarines amateur como pre-profesionales en todas las disciplinas de la danza. Los concursantes competirán por hacerse con el pódium en categorías como danza clásica, contemporánea, jazz, danza española y danza urbana. El concurso tendrá lugar en paralelo en el auditorio principal y la sala de congresos del Fórum Evolución. Sobre sus escenarios pasaran cerca de un millar de coreografías entre grupales, individuales, dúos y tríos, durante 40 horas de actuaciones. Esta edición se perfila como la más destacada celebrada hasta la fecha, con un incremento del 20 por ciento en la participación con respecto a ediciones anteriores. Este crecimiento responde a la decisión de concentrar el evento en Burgos como sede exclusiva de la edición anual del Certamen Nacional de Danza ORBE en España. La venta de entradas, a un precio de 10 euros por bloque, ha sido todo un éxito. La mayoría de los 11 bloques programados ya han agotado sus entradas. Las localidades restantes pueden adquirirse a través del sitio web www.certamenorbe.com o directamente en la taquilla del Fórum Evolución. Este evento no solo es un referente cultural, sino que también genera un impacto económico significativo en la ciudad. Según los cálculos basados en el último estudio de mercado del Spain Convention Bureau, el impacto económico generado por este certamen en Burgos se estima en 2,5 millones de euros. Además, el Fórum Evolución se ha consolidado como un centro de referencia nacional para grandes certámenes de danza, habiendo logrado albergar hasta cuatro macroeventos de este tipo en su calendario anual, con otros dos en proceso de negociación para su celebración estable en la ciudad. Este tipo de eventos está alineado con la estrategia de Burgos para reforzar su posicionamiento como referente cultural. La ciudad trabaja en su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, por lo que la organización de este tipo de certámenes refuerza dicha candidatura, demostrando la capacidad logística y cultural de Burgos para albergar eventos de gran envergadura.

Burgos impulsa su papel en el sector MICE durante el Congreso Nacional de OPC España

El Fórum Evolución y la Oficina de Congresos han estado presentes en este encuentro que ha reunido a más de 200 profesionales del sector La Sociedad de Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, ProBurgos, a través del Fórum Evolución y la Oficina de Congresos, ha participado en el encuentro nacional de la Organización Profesional de Congresos celebrado recientemente en Vitoria bajo el lema “El mercado todavía son personas”. Durante el transcurso del encuentro, se abordaron los retos y oportunidades del sector desde diferentes perspectivas como el bienestar, el talento humano, la sostenibilidad y la innovación. Además, se trataron temas relacionados con la mejora de la organización de congresos y la creación de eventos más sostenibles. La participación de Burgos en esta cita – que ha reunido a más de 200 profesionales del sector – ha sido clave para consolidar su posicionamiento como destino de referencia en la organización de eventos y reuniones destacando sus infraestructuras, su oferta cultural y gastronómica así como la profesionalización de su sector empresarial. Gracias a su presencia en el evento, Burgos ha establecido nuevos vínculos comerciales con profesionales de la industria nacional de congresos, fortaleciendo su red de contactos y abriendo nuevas oportunidades para el futuro del sector MICE en la ciudad. Uno de los momentos más destacados de la representación de Burgos fue la ponencia abierta al público del paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga que ofreció una conferencia sobre la evolución humana, centrada en su trabajo en los yacimientos de Atapuerca, un referente mundial en el estudio de la prehistoria. Este congreso, que ya se celebró en Burgos en 2016, ha ofrecido una nueva oportunidad para que la ciudad se afiance como un destino estratégico en la organización de congresos y eventos a nivel nacional.

Fórum Evolución refuerza su promoción nacional como sede de congresos

La sociedad ProBurgos intensifica su estrategia para atraer congresos de gran envergadura, especialmente en el ámbito científico-médico, destacando sus infraestructuras y accesibilidad como principales atractivos para el sector Burgos, 10 de febrero de 2025. Fórum Evolución Burgos intensifica su estrategia de promoción a nivel nacional, con el objetivo de captar congresos del sector asociativo, especialmente del ámbito científico-médico dado el impacto económico que estos eventos tienen en la ciudad. En línea con su plan de acción comercial para este año, Fórum Evolución ha participado en el Association Meetings Workshop (AMW 2025), celebrado en Pamplona los días 5 y 6 de febrero, un evento de referencia en España para la organización de congresos asociativos. La participación ha sido clave para posicionar Burgos como sede estratégica de cara a albergar congresos de gran envergadura, destacando sus infraestructuras, con un Palacio de Congresos de gran capacidad y hasta 23 salas paralelas, así como su amplia capacidad hotelera y la llegada del AVE a la ciudad. Desde el Fórum Evolución se han mantenido cerca de una veintena de reuniones con miembros de juntas directivas de sociedades y asociaciones de ámbito nacional, recibiendo un excelente acogida por parte de las organizaciones participantes. Además, Fórum Evolución Burgos continuará con su labor de promoción en el ámbito asociativo al participar esta semana en Santander en el V Workshop de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE). En este evento, se prevé mantener más de una docena de reuniones con importantes prescriptores de congresos nacionales, quienes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los valores añadidos de Fórum Evolución como sede de grandes encuentros.

Fórum Evolución recupera los grandes musicales con “El Fantasma de la Ópera”

El icónico musical llegará a Burgos entre el 12 y el 15 de junio. La venta de entradas comienza el 11 de febrero Fórum Evolución Burgos cumple uno de sus objetivos al confirmar la llegada de uno de los grandes musicales internacionales a la ciudad. El espectáculo «El Fantasma de la Ópera” se presentará en Burgos entre los días 12 y 15 de junio como parte de una gira que comenzará ese mes y recorrerá más de una veintena de ciudades, extendiéndose hasta principios de 2027. Por primera vez “El Fantasma de la Ópera” se presenta en español y, además, inicia gira por diferentes ciudades de España, tras haber sido aclamado por crítica y público durante dos temporadas en el UMusic Hotel Teatro Albéniz de Madrid. La producción, que ha cautivado a más de 300.000 espectadores en España, representa una de las principales propuestas de entretenimiento a nivel mundial. “El Fantasma de la Ópera” de Andrew Lloyd Webber está considerado como uno de los más bellos y espectaculares musicales de la historia. Desde su estreno en el Her Majesty’s Theatre del West End de Londres en 1986, lo han visto más de 160 millones de personas en 195 ciudades y ha sido representado en 21 idiomas. Con más de 70 premios de prestigio internacional, en enero de 2006 se convirtió en el espectáculo de mayor duración en la historia de Broadway, superando a “Cats” al alcanzar las 7.486 representaciones. El musical, con la dirección de Federico Bellone y la dirección musical de Julio Awad (Premio Talía 2024), recoge el testigo de una producción que ha cautivado al mundo entero. Silvia Montesinos es la directora residente y responsable de la adaptación de la letra y Chiara Donato (Premio del Público Broadway World Spain) es la responsable de vestuario. Sinopsis“El Fantasma de la Ópera” cuenta la historia de un atormentado y misterioso personaje enmascarado que habita en la Ópera de París y que impone su voluntad aterrorizando a los dueños del teatro y a los actores. Se enamora perdidamente de una joven soprano, Christine Daaé, y se dedica a cultivar sus extraordinarios talentos, empleando todos los métodos tortuosos a su alcance… Las entradas para las funciones de Burgos ya están a la venta desde el 11 de febrero, a través de los canales habituales de venta del Fórum Evolución Burgos.

Fórum Evolución rompe récord de asistencia en 2024 con cifras históricas

La presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros, destaca un aumento del 24 por ciento en volumen de actividad respecto al año anterior y subraya que el impacto económico que ha generado la actividad del Fórum Evolución, 119 millones, ha superado ya la inversión que supuso su construcción Burgos, 03 de febrero de 2025. La presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros, ha hecho balance de la memoria de actividad del Fórum Evolución del año 2024 considerado “uno de los mejores” de su serie histórica. En 2024 Fórum Evolución ha alcanzado un hito significativo en su trayectoria: en 12 años de actividad ha logrado superar el impacto económico global de su construcción. Con un impacto acumulado de 119.563.619 euros desde su apertura, la cifra de impacto económico de Fórum Evolución en 2024 alcanzó los 16.182.819 euros, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y cultural de Burgos. Se trata de un indicador “muy positivo” ya que su actividad ha generado más beneficios que los costes de inversión inicial. Estas cifras, calculadas en base al último informe publicado por el Spain Convention Bureau, tienen en cuenta el gasto medio diario por actividad MICE en 2024 (379 euros) y se refieren únicamente a la actividad congresual. 2024, el segundo mejor año de la serie histórica El año 2024 ha sido otro gran éxito para Fórum Evolución, que ha registrado el segundo mejor número de actividades de su historia, con un total de 187 eventos, lo que representa un incremento del 24% con respecto al año anterior. Además, ha alcanzado un récord histórico en cuanto al número de asistentes, con un total de 183.644 personas que han participado en las diversas actividades organizadas en el centro. En cuanto a la tipología de actividades, el 42% de los eventos han sido de carácter cultural, mientras que el 58% restante ha sido de ámbito congresual. El pasado ejercicio también ha sido destacado por el significativo aumento en la actividad cultural, que creció un 47% con respecto a 2023. Esto refleja la consolidación de Fórum Evolución como un punto de referencia para la celebración de conciertos, espectáculos y otros eventos culturales de gran interés. En total, las actividades culturales representaron el 40% de los eventos, con un notable aumento en la diversidad y el volumen de actividades relacionadas con el ámbito artístico. Además de su oferta cultural y congresual, Fórum Evolución ha acogido eventos de una amplia variedad de sectores. Los eventos empresariales han representado el 67% de la actividad, mientras que las actividades científicas (14%), gastronómicas (4%) e institucionales (8%) también han tenido una presencia significativa. En el ámbito MICE, Fórum Evolución ha alcanzado las 24.480 personas participando en actividades congresuales y de negocios, lo que constituye la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este dato demuestra la capacidad del centro para atraer grandes reuniones y congresos de relevancia nacional e internacional. La actividad en Fórum Evolución ha sido constante a lo largo del año, con una programación variada que ha abarcado los doce meses. Desde el mes de enero, con 16 días de uso, hasta noviembre y diciembre, que todos los días acogió alguna actividad, el centro ha mantenido una oferta continua y mensual, adaptándose a las diferentes necesidades de los organizadores de eventos y los asistentes. Previsiones 2025 Con respecto a las previsiones para 2025, Fórum Evolución ya tiene confirmados 112 eventos, una cifra nunca antes alcanzada a estas alturas del año. Además, otras 49 actividades se encuentran actualmente en fase de negociación, lo que podría llevar al centro a batir su propio récord de programación para este año. Entre los eventos más destacados para 2025 se encuentran espectáculos culturales, congresos de distintos ámbitos y el mayor evento en la historia del Fórum: Dance World Cup, que se celebrará del 3 al 12 de julio y espera reunir a más de 25.000 personas. La actividad promete ser un hito tanto para el Fórum Evolución como para la ciudad en general. La actividad cultural prevista para 2025 incluye un total de 63 espectáculos confirmados, a los que se suman 17 más en negociación. Entre los eventos ya confirmados, destacan conciertos, representaciones de ballet y musicales, como el esperado regreso de un gran musical nacional de gira en Burgos. Además, varios artistas de renombre, como Sergio Dalma, Café Quijano y OBK, llevarán su música al escenario de Fórum Evolución, lo que refuerza la oferta cultural diversa del centro para el año entrante. En el ámbito congresual, Fórum Evolución también ha asegurado un calendario cargado de eventos. Entre los congresos más importantes, se encuentra el 12º Certamen Nacional ORBE 2025, que reunirá a 5.000 personas, así como el Dance World Cup Spain 2025 en abril, que se sumará al ya mencionado evento de julio. Otros congresos de alto perfil incluyen encuentros en los sectores sanitario, científico, empresarial y médico, lo que demuestra la versatilidad y el atractivo del centro para diversas disciplinas. Además, la previsión de actividades congresuales incluye encuentros como el XIII Congreso Nacional de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se celebrará en abril, y congresos de ámbito deportivo, con participación esperada de hasta 1.500 personas en noviembre. La programación completa para los primeros meses de 2025 ya incluye una variada oferta de conciertos y espectáculos. Desde el inicio del año, los asistentes podrán disfrutar de artistas como Café Quijano (14 de febrero) y una serie de producciones teatrales y operísticas, como El Señor de los Anillos Sinfónico (4 de marzo) y La Traviata (12 de octubre), entre otros. Este panorama confirma el crecimiento continuo de Fórum Evolución, que se posiciona como uno de los principales centros de actividad cultural y congresual tanto en Burgos como a nivel nacional.

OPEN CALL II. CONVOCATORIA DE ARTES VIVAS BURGOS 2031 /

OPEN CALL II, ARTES VIVAS EN LA SALA NEGRA DEL FÓRUM EVOLUCIÓN. La Open Call II de Artes Vivas en la Sala Negra del Fórum Evolución de Burgos 2024 está enmarcada como parte fundamental de los ejes estratégicos y del plan de acción de la Candidatura de Burgos 2031 para ser capital europea de la cultura. Abrimos esta convocatoria artística porque creemos en la importancia de la cultura como transformadora en todos los ámbitos de la sociedad, donde ponemos en valor los Derechos culturales de los ciudadanos y de los artistas. Percibimos la cultura como un lugar de encuentro, un espacio libre para la expresión y reflexión, que genera ciudadanos críticos. Estamos convencidos que a través de la cultura se genera empleo, vertebra el tejido social, fortalece el ecosistema cultural y afianza la Industria creativa de nuestra ciudad. La Open call II de Artes Vivas quiere potenciar el talento de los creadores de cualquier disciplina que pueda incluirse en Artes Vivas, así como la música, danza, teatro, performance, videoarte y poesía. Queremos descubrir las nuevas tendencias, dar oportunidades a los nuevos creadores emergentes y generar una conexión con creadores europeos. Estas propuestas generarán nuevos públicos, con una cultura alternativa, participativa y que potencie el diálogo social. Todas las actividades que se desarrollen serán gratuitas. Las novedades de esta Open Call es que se licitan 3 categorías con 4 lotes cada una de ellas, con una inversión total de 60.000 euros (más IVA): –           Categoría 1. Teatro/Danza. 4 LOTES: 7.000 euros (más IVA) –           Categoría 2. Música. 4 LOTES: 5.000 euros (más IVA) –           Categoría 3. Artes Vivas. 4 LOTES: 3.000 euros (más IVA) También la programación se desarrollará en días que complementen la agenda cultural de la ciudad. Así es domingo, lunes, martes y miércoles. Las propuestas se plasmarán en la Sala Negra del Fórum Evolución, un espacio polivalente con una capacidad máxima de 200 personas. Todos los artistas y colectivos que se presenten deberán tramitar la convocatoria primeramente a través de sobres cerrados, y registrarse a través de la plataforma de contratación del Estado. Para mayor transparencia, legalidad y agilización de cobros. Otra de las novedades es que los ganadores recibirán previamente en concepto de “premio”, la cantidad de 1.000 euros (más IVA) para afrontar los gastos de la Sala Negra –alquiler, técnico, seguridad, auxiliar de entrada-. Las propuestas se aportarán de manera presencial o por correo postal a la dirección: área de cultura de la Sociedad sito en el Paseo Sierra de Atapuerca s/n, 09002 de Burgos en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Fecha límite para presentar proyectos: viernes 19 de julio a las 14 horas. Los proyectos ganadores se programarán en octubre, noviembre y diciembre del 2024. Las bases completas: pliego convocatoria Open Call II Burgos 2031 Os adjuntamos aquí la Guía para registrarse en la Plataforma para contratación del Estado: Guía informativa de acceso a la PLACSP Anexos para incluir en la documentación: ANEXO I ANEXO II Condiciones de la Sala Negra: Ficha técnica Sala Negra Summary in English: Apply now open call MÁS INFO

<strong>INTENSA SEMANA DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE BURGOS COMO DESTINO DE EVENTOS Y CONGRESOS</strong>

Burgos, 22 de febrero 2023. Promueve Burgos, a través de la Oficina de Congresos y el Fórum Evolución, están presentes esta semana en 2 importantes encuentros nacionales de la industria de los eventos y los congresos en el que postular Burgos para este importante sector, que tan buenos datos de impacto económico y atracción de turistas están generando en la ciudad. Por un lado, el miércoles 22 de febrero, Burgos estará representado en Madrid en el Meeting and Incentive Summit 2023, organizado por Grupo Eventoplus, se trata de una conferencia-workshop creada para que los compradores y organizadores de reuniones, congresos e incentivos nacionales, puedan interactuar y conocer de primera mano los mejores destinos, hoteles, espacios y proveedores especializados en congresos y eventos. En la última edición de este evento, Burgos tuvo la oportunidad de ser el destino nacional destacado. La Oficina de Congresos de Burgos y el Fórum Evolución dispondrán de una agenda cerrada de reuniones con importantes empresas del sector farmacéutico, industrial y empresas especializadas en organización de eventos y congresos, en las que poder incidir en los valores añadidos de Burgos como sede de eventos; la reciente llegada del AVE a Burgos, disponer de un palacio de congresos en pleno centro de la ciudad, la excelente planta hotelera, atractivos gastronómicos y culturales y solvencia técnica y logística para poder acoger eventos de gran tamaño… En el encuentro participarán más de 400 profesionales y tendrá como sede el hotel Riu Plaza España.  Por otro lado, del 23 al 25 de febrero, la Oficina de Congresos de Burgos y el Fórum Evolución participarán en el 35 Congreso de la Federación Española de Organizadores de Congresos de España (OPC España), en la ciudad de Benidorm. Un encuentro dirigido a todos los profesionales y compañías dedicadas a la organización de congresos y eventos de empresa, en el que se perseguirá aumentar la visibilidad de Burgos como potencial sede de este tipo de encuentros, y profundizar en la relación con las principales empresas del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences y Exhibitions) En este congreso, se espera la asistencia de unas 200 personas, y girará en torno al valor de la experiencia como generador de oportunidades de negocio para destinos, proveedores y organizadores de congresos.   Burgos acogió en 2016, la edición 28 de este importante congreso, con gran éxito de participación y contenido.

<strong>EL FÓRUM EVOLUCIÓN Y LA OFICINA DE CONGRESOS DE BURGOS SE PROMOCIONAN EN EL ASSOCIATION MEETINGS WORKSHOP PARA CAPTAR GRANDES CONGRESOS PARA BURGOS</strong>

Promueve Burgos, a través de la Oficina de Congresos y el Fórum Evolución, van a estar presentes esta semana los días 8 y 9 de febrero en Granada en el Association Meetings Workshop (AMW) promocionando Burgos como sede de reuniones, congresos, jornadas y otros eventos.  El AMW es el workshop de referencia en España para el segmento de los eventos asociativos. Su objetivo es facilitar a las principales asociaciones nacionales, mayormente sociedades del ámbito científico-sanitario, para que puedan conocer de primera mano las novedades de destinos y sedes para la celebración de sus próximos congresos. El workshop ofrece a compradores y proveedores la oportunidad de interactuar y establecer valiosos contactos que a buen seguro facilitarán la presentación de candidaturas de Burgos como sede a congresos de gran tamaño. En esta acción de promoción se incidirá desde Burgos en la viabilidad técnica y logística de poder acoger en la ciudad congresos de gran tamaño al contar con una amplia capacidad hotelera, un palacio de congresos de grandes dimensiones y hasta 23 salas paralelas y la experiencia acumulada ya en este tipo de encuentros. La reciente llegada del AVE a Burgos será el otro gran reclamo. En paralelo al workshop, Burgos tendrá la oportunidad de aumentar su visibilidad mediante la participación en el II Foro AMW Talks, en el que el responsable comercial del Fórum Evolución; Diego González Humada, participará como ponente en la mesa de debate “Coopetition: juntos sumamos… ¿o no?” Perfiles en RRSS de la Oficina de Congresos de Burgos: http://www.linkedin.com/company/congresos-burgos Perfiles en RRSS del Fórum Evolución Burgos: http://www.linkedin.com/company/forumevolucion

<strong>LA OFICINA DE CONGRESOS DE BURGOS PROMOCIONA EN ÁMSTERDAM LA CIUDAD COMO DESTINO DE CONGRESOS Y EVENTOS</strong>

La Oficina de Congresos de Burgos, adscrita a Promueve, ha participado esta semana en una nueva edición de la convención europea de American Express Meetings & Events, que se ha celebrado los días 31 de enero y 1 de febrero en Ámsterdam, capital de Países Bajos y a la que han acudido más de 250 empleados de la compañía norteamericana ubicados en 20 países. Durante las dos jornadas, se han mantenido 25 reuniones con 49 profesionales de la organización de eventos, siendo sus principales nacionalidades Reino Unido (20%), Alemania (18%), España (16%) y Francia (10%). Los puntos fuertes de la ciudad que más han llamado la atención de los asistentes son la conexión con Madrid mediante el tren de alta velocidad, la capacidad hotelera de la ciudad que permite albergar congresos de más de 2.000 personas, la posibilidad de visitar los yacimientos de Atapuerca como cuna europea de la evolución humana y que Burgos sea la única capital española con la distinción Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Durante la segunda jornada, acudió el vicealcalde de Burgos y presidente de Promueve, Vicente Marañón, que tuvo la oportunidad de reunirse con los principales directivos de la delegación española de American Express Meetings & Events, a los que trasladó el apoyo institucional y las posibilidades y facilidades que ofrece la ciudad como destino congresual emergente.